Buscar en el Blog

Mostrando las entradas con la etiqueta consideraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consideraciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

Consideraciones para crear gráficos con acciones de secuencias

Por defecto los gráficos (Charts) creados con acciones de secuencia a través de la herramienta Pentaho Design Studio (PDS) no pueden ser visualizados en la consola de usuario de Pentaho (PUC), para poder  visualizarlos se tiene que realizar lo siguiente:

1. Una vez definido el Chart en la acción de secuencia, dentro del XML de definición colocar las siguientes propiedades:

<action-outputs> 
    <chart-filename type="string"/>  
    <base-url type="string"/>  
    <chart-mapping type="string"/>  
    <image-tag type="string"/> 
</action-outputs>

2. Definir como la salida de la acción de secuencia (Output) la propiedad image-tag

3. Abrir la acción de secuencia desde PUC y ya se podrá visualizar el Chart.

NOTA: los Charts tienen ciertas propiedades que se las cambia directamente en la definición XML, la documentación de éstas propiedades se encuentra en el siguiente link oficional de Pentaho:

http://wiki.pentaho.com/display/ServerDoc2x/Chart+Properties+Reference

lunes, 12 de noviembre de 2012

Consideraciones para el uso de Pentaho Metadata Editor

Una capa de metadatos de Pentaho (PML, Pentaho Metadata Layer) construida con la herramienta Pentaho Metadata Editor (PME) permite crear un modelo derivado de un DWH con definiciones orientadas al negocio, campos calculados y formateados que sirven para que los usuarios finales puedan generar reportes a demanda (Ad Hoc) usando alguno de los reporteadores: WAQR, WAQE o Saiku Reporting.

A continuación resumo los pasos a seguir cuando se construya un modelo de metadatos con PME:

1. Definir la localización es_EC

2. Crear una conexión al DWH (Capa Física)

3. Usando la conexión creada importar las tablas que se quieren representar en el modelo

4. A nivel de capa lógica (Business Tables) realizar lo siguiente:
  • Ocultar las claves subrogadas (SKs), claves primarias(PKs), campos de versión, válido desde y válido hasta marcando la propiedad Hidden For the user?
  • Reescribir los nombres de las tablas y campos en términos orientados al negocio
  • Definir la función de agregación por defecto (Default Aggregation) para los indicadores de la tabla de hechos
  • Dar formato a los campos numéricos o de fecha usando la propiedad Miscellaneous / Mask for Number or Date
  • Para crear un campo calculado definir en la fórmula: SUM([nombreColumna1]+[nombreColumna2]), marcar la propiedad Is the Formula Exact? y definir la propiedad Default Aggregation como SUM.
5. A nivel de capa de presentación (Business View) marcar las tablas que se quiere mostrar al usuario final y  definir el orden de las mismas

6. Verificar que el modelo esté correcto usando Query Editor

7. Finalmente publicar el modelo de metadatos a Pentaho Server